Para nosotros va a resultar un placer poder publicar en nuestro blog comentarios de Ángel sobre diferentes temas. Le agradecemos su implicación en nuestro proyecto solidario.
Mi experiencia en la carrera a pie.

Siempre en el inicio de un trote a de ser suave que los músculos entren progresivamente en calor, y por supuesto ,estirar al acabar de correr, es preferible perder 10 mi de trote y estirar bien , que no estirar nada , porque te estas jugando una lesión, cuando el cuerpo te avisa hay que escucharlo, es un exquisito arte que dominaras tras muchos años de rodaje en solitario, concentrado en tus latidos, zancadas y respiraciones, de nada sirve engañar a tu organismo, que tarde o temprano te llevara a la lesión, no puedes estar siempre en alerta pero si escuchar a tu cuerpo, correr en primer lugar es disfrutar y en segundo lugar ,salud.
Porque cuando uno le sale bien un entreno, sabe mejor cuando lo disfruta, y cuando lo comprendes y no lo haces de manera mecánica, la salud viene añadida. Conocer el origen y terminación muscular me llevo a ser un estudioso de esta materia, y me ayudo a saber que era lo que trabajaba cuando hacia los ejercicios de estiramientos.
Sentir el músculo pensarlo y visualizarlo, es la forma mas bonita de aprender a estirar nuestra mecánica compleja, de nuestra fisiología neuromuscular, y comprender que tan magnifico esfuerzo es compensado, con la forma mas saludable de estirar. No sirve que desde afuera se intuye que estas estirando, con una pose definida si tu mismo no lo percibes, es necesario concentración y conocimiento, hay que estirar de tal manera que no duela y que se note como se estira y se desentumece, manteniendo unos 15¨ esta postura en inspiración, y luego si somos mas flexibles en la expiración estiraremos un poco mas, y volveremos a mantener otros 15¨ sobre todo ojo con los músculos de la cadena posterior , son fasicos y antagonistas ,que nos mantienen en estática de pie, por lo cual siempre están mas acortados, que la cadena anterior que son dinámicos y agonistas y son los que nos hacen andar, correr, saltar, etc.., claro los posteriores también contribuyen pero en menor medida, así que a estirar mas suave si cabe, porque si lo estiramos rápido mas que estirar lo que haremos, será que pasaremos el punto de estiramiento terapéutico y el cuerpo se defiende con un reflejo miótico protector , que se manifestara con una contractura refleja.
Muchas personas comentan con lo que estiro y siempre voy contraído, pues esta es una de las causas, hay que estirar suave con la respiración y concentrado en el estiramiento, y poco a poco se va notando mayor elasticidad, y beneficios musculares cuando estiras bien. Espero que esta pequeña documentación de mi experiencia atlética sirva para mejorar vuestro sentido del correr, un fuerte abrazo, ya seguiré dando consejos.
FDO: ANGEL RODRIGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario