Mostrando entradas con la etiqueta estiramientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estiramientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

ESTIRAMIENTO TERAPÉUTICO

No se puede comprender o definir flexibilidad sin relacionarla con otras cualidades físicas como la elasticidad muscular o la movilidad articular, mientras que la flexibilidad es la disposición del cuerpo para doblarse sin rompérse ,la elasticidad es la propiedad del cuerpo para recobrar su forma y extensión cuando deja de obrar sobre ellos una fuerza que los modifica. El estiramiento terapéutico es la elongación moderada y pequeña tensión intramuscular, sin llegar a un sobre estiramiento de carácter reflejo miótico, mecanismo de defensa de nuestra musculatura defendiéndose con una contractura  refleja, por exceso de estiramiento, y como hemos dicho antes, es parte de la cualidades de una persona En todo estiramiento considerado stretching, intentaremos evitar este tipo de sobreestiramiento y evitaremos dicha circunstancia. Entonces estirar suave y con la respiración será la parte fundamental . Según han pasado los años se a intensificado y modificado la forma de estirar y no precisamente son beneficiosas y en algún caso con bastantes contraindicaciones, el estiramiento terapéutico es el mas usado y de tipo analítico , concentrado y progresivo, analítico y concentrado porque buscara estirar el músculo acortado y no el grupo muscular, y progresivo porque con varias repeticiones y con suavidad y moderación, ganaremos amplitud de movimiento y de estiramiento, este es el verdadero estiramiento que tenemos que ejercer todo deportista que se precie, a estirar bien y con control del mismo. Pasivamente  o estáticamente, sin dolor  manteniendo 15-30¨ la posición.


DISTINTOS TIPO DE ESTIRAMIENTO

Estiramiento balístico

  Estiramiento con rebote y resorte, con el consiguiente peligro de la contracción refleja y carácter miótico, y lejos de estirar y calmar el músculo, lo tensa peligrosamente

Estiramiento dinámico

Ganando en movilidad articular, por tanto de flexibilidad, pero no ayuda ala elasticidad muscular, y recuerda aun estiramiento balístico, pero a menos velocidad, repitiéndolo varias veces.

Estiramiento en tensión  activa

 Es el que el músculo se coloca en contracción, con el peligro que lleva en no entrenados, el efecto reflejo miótico, de defensa y con frecuencia más dolor.

Estiramiento en pareja

Con ayuda de un compañero que empuja y que difícilmente tendrá la habilidad y percepción, de cada uno, en cuanto donde llegar con la tensión muscular, y si uno mismo al estirar tiene que estirar concentrado y visualizando el músculo, aunque la pareja lo haga con buena intención ala larga serán problemáticos.

Estiramiento isométrico

Es trabajar el estiramiento en contra resistencia de un compañero, siendo muy parecido al anterior y cuya practica desencadenara, alteraciones neuromusculares.

Estiramiento global

Es un estiramiento de grupos musculares en uno solo, de las diferentes cadenas musculares, yo no soy partidario porque creo que no se define, mejor estirar músculo por músculo, que con el fin de la acción de estirar, es lo que nos interesa, cuando esta sobrecargado y acortado.

Estiramiento deportivo

Este  estiramiento es el mas usado y practicado por deportistas y atletas ,es parecido al terapéutico, o stretching, sin rebotes y de forma selectiva estiramos el músculo aislado, y estiramos manteniendo esa contración,de forma controlada 5 a 8 ¨ y luego relajamos el músculo, otros 5- 8¨ intentamos en ese tiempo estirar un poco más suavemente y con la respiración, sin dolor, volvemos a mantener en dicha postura 15 a 30 ¨y si podemos hacemos otro ciclo, hasta llegar al tope articular, ¡ ojo siempre sin dolor ni rebotes !.

Los estiramientos en el deportista de élite  y profesional , es una herramienta más de su trabajo, para mejorar su estado de forma y sus propias marcas, liberarse así de las maldecidas lesiones, al igual que el gimnasio, carrera, series , y su nutrición deportiva , con sus descansos apropiados, nosotros los populares y gente que nos gusta salir a darnos un garbeo, o trote , somos igual de humanos que ellos ,con los mismos músculos , huesos, idénticos a ellos, y si son extrodirarimente buenos es porque en su vida cotidiana , entre otras actitudes ,es que se cuidan y estiran bien,  así que la necesidad de estirar impera en todo deportista o atleta que se precie, sea joven , adulto , o mayor, y conforme pasa la edad , con mayor ímpetu y dedicación habrá que estirar si queremos estar en la vida deportiva.
Espero que mis consejos que os voy dando os gusten, ya seguiré  escribiendo sobre el mismo tema, un saludo

FDO: Angel Rodriguez. Experto en Terapias Naturales

jueves, 27 de octubre de 2011

A partir de hoy  vamos a contar en el blog con la colaboración de ANGEL RODRIGUEZ, experto en terapias naturales, toda una institución en el mundo del deporte en Aragón.
Para nosotros va a resultar un placer poder publicar en nuestro blog comentarios de Ángel sobre diferentes temas. Le  agradecemos su implicación en nuestro proyecto solidario.


Mi experiencia en la carrera a pie.

A los 24 años empecé en la practica de la carrera a pie , entre esos años atrás siempre había practicado algún deporte , pues en el colegio te infundían el futbol , gimnasia, y poco mas, con algo pasado de peso empecé con ganas a esto de la carrera a pie, no me podía imaginar el esfuerzo que originaba un trote suave, hasta que fui poco a poco ganando resistencia y mejorando en todos los sentidos, fuerza, resistencia , salud, y filosofía del bienestar, yo empecé tarde y aun así me sigo diciendo a mi mismo, que mas vale tarde que nunca, por supuesto a toda persona que se inicia tarde, le cuesta un poco mas, pero si de aprender se trata  debemos aparcar la pereza y recobrar la humildad de aprendedor, como un estudiante perpetuo que solo sabe , que no sabe nada, y por ello pretendo pacientemente, enseñaros y animaros a disfrutar de lo mejor de este deporte. Con mi experiencia al respecto de 27 años de atletismo, y con unos cuantos consejos sobre la técnica de estiramientos, calentamientos, y pequeños trucos que son imprescindibles para la practica del correr.

Siempre en el inicio de un trote a de ser suave que los músculos entren progresivamente en calor, y por supuesto ,estirar al acabar de correr, es preferible perder 10 mi de trote y estirar bien , que no estirar nada , porque te estas jugando una lesión, cuando el cuerpo te avisa hay que escucharlo, es un exquisito arte que dominaras tras muchos años de rodaje en solitario, concentrado en tus latidos, zancadas y respiraciones, de nada sirve engañar a tu organismo, que tarde o temprano te llevara a la lesión, no puedes estar siempre en alerta pero si escuchar a tu cuerpo, correr en primer lugar es disfrutar y en segundo lugar ,salud.

Porque cuando uno le sale bien un entreno, sabe mejor cuando lo disfruta, y cuando lo comprendes y no lo haces de manera mecánica, la salud viene añadida. Conocer el origen y terminación muscular me llevo a ser un estudioso de esta materia, y me ayudo a saber que era lo que trabajaba cuando hacia los ejercicios de estiramientos.
Sentir el músculo pensarlo y visualizarlo, es la forma mas bonita de aprender a estirar nuestra mecánica compleja, de nuestra fisiología neuromuscular, y comprender que tan magnifico esfuerzo es compensado, con la forma mas saludable de estirar. No sirve que desde afuera se intuye que estas estirando, con una pose definida si tu mismo no lo percibes, es necesario concentración y conocimiento, hay que estirar de tal manera que no duela y que se note como se estira y se desentumece, manteniendo unos 15¨ esta postura en inspiración, y luego si somos mas flexibles en la expiración estiraremos un poco mas, y volveremos a mantener otros 15¨  sobre todo ojo con los músculos de la cadena posterior , son fasicos  y antagonistas ,que nos mantienen en estática de pie, por lo cual siempre están mas acortados, que la cadena anterior que son dinámicos y agonistas y son los que nos hacen andar, correr, saltar, etc.., claro los posteriores también contribuyen pero en menor medida, así que a estirar mas suave si cabe, porque si lo estiramos rápido mas que estirar lo que haremos, será  que pasaremos el punto de estiramiento terapéutico y el cuerpo se defiende con un reflejo miótico protector , que se manifestara con una contractura refleja.

Muchas personas comentan con lo que estiro y siempre voy contraído, pues esta es una de las causas, hay que estirar suave con la respiración y concentrado en el estiramiento, y poco a poco se va notando mayor elasticidad, y beneficios musculares cuando estiras bien. Espero que esta pequeña documentación de mi experiencia atlética sirva para mejorar vuestro sentido del correr, un fuerte abrazo, ya seguiré dando consejos.

FDO: ANGEL RODRIGUEZ