Páginas

domingo, 22 de abril de 2012

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, COLABORADOR PROYECTO SOLIDARIO TAR 2012

La universidad de Zaragoza nos ha ofrecido su colaboración en el Proyecto Solidario TAR 2012.


Esta colaboración consiste en:

a.- Disponer los medios de información que dispone el Servicio de Actividades Deportivas (SAD) y la Universidad de Zaragoza (UZ) para hacer llegar el proyecto y las posibilidades de colaboración de los Universitarios:
1.- Sitio web, similar al: http://www.unizar.es/deportes/actualidad/sivamosdefiesta.htm donde informaremos del proyecto y las opciones de colaboración.
2.- Difusión utilizando nuestras listas de distribución de correo electrónico y otros soportes (FB, TWT)

b.- Recogida de materiales y prendas en los campus de HUESCA  y ZARAGOZA coincidiendo con dos eventos deportivos:
1.- HU, el día 12 de mayo con motivo del Trofeo de Orientación a Pie UZ_Peña Guara.
2.- ZA, el día 26 de mayo con motivo de la feria del corredor de la Carrera Sin Humo.

Los Bisontes agradecemos al mundo universitario su apoyo y su  implicación en este proyecto, que busca hacer un poco menos dura la vida a los niños afganos.



Os dejo a continuación la información básica de esta prueba:

Estimados amigos, tenemos todo "listo para la salida" de la VIII Carrera sin Humo.


El próximo domingo 27 de Mayo, a las 9:30 horas, los amantes del deporte tendrán una cita con el mundo de las carreras populares en el Estadio Universitario del Campus de San Francisco. Organizada conjuntamente por la Universidad de Zaragoza y el Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón y en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, se enmarca, como en anteriores ediciones, en el proyecto unizarsaludable y de las actividades organizadas con motivo del Día Mundial sin Tabaco.

Se trata de una carrera que pretende trasladar a la población general y especialmente a la juventud, la importancia de no fumar y los beneficios que una práctica de actividad física sistemática y continuada reportan en nuestro organismo.

La participación estará abierta a toda la Comunidad Universitaria y a toda la ciudadanía mayor de 11 años. Quien decida acompañarnos en esta edición recorrerá un circuito urbano de 5.000 metros, asfaltado en su totalidad, con salida y llegada en el Estadio Universitario de Atletismo del Campus San Francisco. Como todos los años, todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa, regalos promocionales de las marcas colaboradoras y podrán participar en el sorteo de productos y materiales relacionados con la práctica deportiva y la formación.

Para esta octava edición, hemos programado una batería de actividades complementarias relacionadas con la carrera y la salud (nuevos talleres y propuestas de entrenamiento). Además, los estudiantes universitarios podrán obtener el reconocimiento de hasta 0,5 créditos ECTS si participan en la carrera y en las actividades formativas programadas. Como novedad de este año, el sábado, día 26, podrás recoger tu dorsal y el chip electrónico para el control del tiempo, y participar de las actividades y servicios que hemos programado para todos los participantes en la carrera.

Además, y como valor añadido, queremos que la Responsabilidad Social esté en la “línea de salida” y consigamos entre todos, participantes, colaboradores y organizadores, un evento ceroCO2 y solidario con la infancia .

También para este año continuamos el proyecto de “Carrera Escolar” dirigido a los alumnos de los IES mayores de 11 años. Queremos que esta población se sensibilice del riesgo de la adicción al tabaco y de la importancia del trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.

Para tramitar las inscripciones a la carrera y a los talleres programados, entra en www.carrerasinhumo.es y podrás acceder a toda la información que necesitas para participar y ser un corredor responsable y solidario.

Te esperamos el día 27 de mayo en el Estadio Universitario y si no puedes venir, participa con el dorsal 0, pues de esta forma contribuirás a implementar el Programa Deporte para el Desarrollo en una escuela de Sudáfrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario